

EFE | La mariposa ondulada canaria, ‘Pararge xiphioides’; la ‘Saturnia pavonia’ o pequeño pavón; la ‘Vanessa atalanta’, distribuida en todo el país, y la ‘Tarucus theophrastus’ o laberinto africano, presente en la Región de Murcia y Almería son las cuatro finalistas que optan a ser la “Mariposa del año 2024” en España, un premio que conlleva una atención especial en términos de esfuerzos de investigación y protección.
Esta iniciativa ha sido puesta en marcha por la Asociación Española para la Protección de las Mariposas y su Medio (ZERYNTHIA), entidad pionera en España en el estudio, conservación y divulgación de las mariposas desde su fundación en 2007, según ha precisado en un comunicado este miércoles.
La convocatoria busca destacar una especie de mariposa, diurna o nocturna, que sea mejor conocida por la población, destacar sus amenazas y promover su conservación.
Desde 2016
Desde la primera elección en 2016, diversas especies han recibido el reconocimiento de ser nombradas “Mariposa del Año”.
El período de votación en esta edición se extiende desde el 29 de diciembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024 y durante este tiempo, cualquier persona interesada puede participar a través de un formulario disponible en el sitio en internet de ZERYNTHIA.
España, con 257 especies de mariposas diurnas, es el segundo país con mayor diversidad de estos insectos en la Unión Europea.
A esta cifra se suman aproximadamente 5.130 variedades de mariposas nocturnas o polillas, lo que resalta la riqueza y la importancia del patrimonio natural en España.
Celebración de la biodiversidad
La elección de la “Mariposa del Año” no solo celebra esta biodiversidad, sino que también enfatiza la necesidad de preservar estas especies esenciales para el equilibrio ecológico, añade la asociación.
Además, se planean actividades para aumentar la conciencia y el conocimiento sobre la especie ganadora, incluyendo salidas de campo y la publicación de materiales educativos y manuales técnicos.
Las candidatas:
Saturnia pavonia (pequeño pavón)
De las seis especies de satúrnidos presentes en España, esta es la de menor tamaño. Durante el día, las hembras atraen a los machos con una feromona muy potente. Por la noche, realizan la puesta de los huevos sobre una amplia variedad de plantas silvestres de las que se alimentan sus orugas. Es una especie de gran belleza que puede encontrarse en la mayoría de las provincias españolas.
*Distribución: todas las provincias de la Península, pero no en Baleares, Canarias, Ceuta o Melilla.
Vanessa atalanta (atalanta)
Se trata de una de las mariposas con mayor capacidad migratoria de Europa. En otoño, un gran número de ejemplares adultos llegan a España procedentes del centro y norte de Europa. Algunos inviernos, como en 2021, esta migración es especialmente intensa y fácil de observar. Son capaces de soportar el duro invierno, durante el cual pueden observarse en días soleados. Cuando el periodo más frío del año termina, crían para recolonizar de nuevo regiones más norteñas de nuestro continente.
*Distribución: todas las provincias españolas, incluyendo las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Tarucus theophrastus (laberinto africano)
Su tamaño, extraordinariamente pequeño en comparación con la mayor parte de las mariposas diurnas europeas, contrasta con su resistencia a las condiciones climáticas extremas. Está bien adaptada a ambientes áridos y semiáridos de Almería y Murcia donde crece el azufaifo, la única planta de la que se alimentan sus orugas. Se encuentra también en el norte de África y Asia Menor, alcanzando la India. Su escaso hábitat se ha reducido enormemente en las últimas décadas, debido a la expansión urbanística y a la intensificación de la producción agrícola en invernaderos.
*Distribución: Comunidad Autónoma de Murcia y provincia de Almería.
Pararge xiphioides (ondulada canaria)
Esta mariposa es habitual en entornos húmedos, sombríos y forestales, como la laurisilva. Está emparentada con la mariposa “ondulada” europea (Pararge aegeria), muy común en el continente. Sin embargo, esta se trata de un endemismo canario, exclusivo de las islas de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro. Forma parte de un conjunto de 13 mariposas diurnas endémicas de Canarias, todas ellas de gran valor debido a su restringida distribución y exclusividad.
*Distribución: exclusiva de la comunidad autónoma de Canarias. Presente en El Hierro, La Palma, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.
El período de votación para la edición 2024 se extiende hasta el 31 de enero https://www.asociacion-zerynthia.org/MDA.
EFEVerde


