
Coincidiendo con las Jornadas Europeas de Arqueología celebradas este pasado mes de junio, los vecinos de la villa tuvimos la oportunidad de visitar las excavaciones que se realizan en El Cerro de la Rueda, lugar de Alcantarilla que esconde un asentamiento íbero junto al paraje del Agua Salá, en un punto elevado junto a la ermita de Nuestra Señora de la Salud.
Un emplazamiento que conocemos gracias al empeño del profesor Daniel Serrano Várez y al descubrimiento de los primeros restos materiales, que él mismo impulsó entre los años setenta y ochenta. Los arqueólogos que trabajan en este yacimiento podrán reconstruir la historia de Alcantarilla y responder a muchas preguntas que aún seguimos haciéndonos acerca de los orígenes de esta población. Tras algunos resultados importantes ya cosechados, se podría decir que esto no ha hecho más que comenzar y todavía quedan muchos años para que encontremos explicación a los hallazgos encontrados en las diferentes catas realizadas, pero la maquinaria ya está en marcha y la tenacidad del Ayuntamiento de Alcantarilla en seguir indagando no hay quien la pare.
Las excavaciones llevadas a cabo hasta el momento, lamentablemente para los visitantes, han sido cubiertas, de nuevo, para evitar el expolio de los amigos de lo ajeno. Hay que recordar que, con buen criterio, el ayuntamiento adquirió los terrenos hace años para comenzar con los trabajos, cercando la zona y sometiéndola a vigilancia. Porque mostrar sin sentido lo descubierto en el Cerro de la Rueda es una insensatez a la que, lamentablemente, alguien ya se lanzó, no hace mucho, con el propósito de ganar un puñado de votos.
Pero, yendo al motivo principal de este artículo, la visita organizada por la Concejalía de Cultura que dirige con su habitual acierto Petra Carrillo, deleitó a los tres turnos de asistentes. En principio, iban a ser dos. Sin embargo, la expectación levantada obligó a dar cabida a más peticiones, que llegaron casi al centenar.
El Museo de la Huerta fue el punto de encuentro donde, por sorpresa, nos aguardaba el alcalde de Alcantarilla, Joaquín Buendía, quien nos dio la bienvenida y presentó a un entrañable personaje que ejerció de cicerone hasta el mismo lugar de las excavaciones. Se trataba de Daniel Serrano, encarnado por un actor que dio vida al profesor, con una emotiva interpretación. Durante el recorrido, fue desgranando momentos de su vida en nuestra ciudad y expuso cómo, procedente de Albacete, llegó a Alcantarilla para ejercer de profesor en el Colegio Público Nuestra Señora de la Salud y, posteriormente, en el Jacinto Benavente. El trayecto, para quien firma este artículo, fue emocionalmente intenso, teniendo en cuenta que una parte de los visitantes eran familiares del propio Serrano Várez, fallecido el 10 de agosto de 2020. Hay que decir, en honor a la verdad, que el actor tenía perfectamente estudiada la vida y obra del profesor y eso también tiene su mérito. Una vez que nos despedimos de él a las puertas del cerro, fuimos recibidos por Celso Miguel Sánchez, uno de los arqueólogos que trabajan en la excavación, que nos ofreció gentilmente unos botellines de agua.

El circuito por el cerro constó de varias etapas, acondicionadas con pérgolas para mitigar las altas temperaturas. Siempre con la presencia de Sánchez, acompañado por fotografías e ilustraciones, explicándonos de manera clara y muy entretenida los resultados de las excavaciones. Entre ellos, destaca el descubrimiento del esqueleto de un neonato, que fue enterrado en el interior de lo que se cree era una vivienda, porque unos metros más adelante también se ha descubierto lo que pudo ser la cocina de una casa.
Descubrimientos muy interesantes, que dejan abiertas las esperanzas para los arqueólogos de encontrar lo que podría llegar a ser un asentamiento íbero que han catalogado como de los más importantes.
Fue, en definitiva, una visita placentera, ya que recorrimos de manera didáctica nuestro Cerro de la Rueda, conociendo de primera mano lo que allí se está llevando a cabo para encontrar respuestas a nuestros orígenes.
Hacerlo de manera tan original, didáctica y bien cuidada, dice mucho y bien de quienes velan por nuestra cultura y facilitan, además, que conozcamos los orígenes de lo que hoy es Alcantarilla.
Paco Galera es presentador de Informativos en Radio Sintonía
.
.