
Este pasado viernes, la programación del Centro Cultural Infanta Elena ofrecía una interesante obra teatral, a cargo de la compañía madrileña Telón Corto, titulada ‘Galdós en los infiernos’.
Se trata de un sentido y emocional homenaje a uno de los escritores más importantes de nuestro país, Benito Pérez Galdós, en una comedia en la que éste, después de muerto, es juzgado a las puertas del infierno tras ser recibido por dos ‘angelicales’ demonios. Además, y debido a la externalización del servicio en el cielo, se ha subcontratado al infierno para que el autor se ponga al día con su alma.
En este panorama, Galdós deberá justificar su vida pasada y defender por qué sus obras han hecho un bien a la humanidad.
La obra es un alegato a la grandeza de Galdós, dividida en varias escenas en las que su autor, Enrique Gallud Jardiel, nieto de Jardiel Poncela, honra a uno de los grandes personajes de nuestra literatura, mezclando la intervención de los actores con la de un narrador que, entre escena y escena, ofrece pinceladas acerca de la vida del celebre escritor.
Una vez más, la Concejalía de Cultura nos ha regalado una excelente obra en la que han participado actores de la talla de Antonio Albella, en la piel de Galdós, sorprendiendo con una interpretación exquisita y bien cuidada.

Mención especial merecen las actrices que muestran las alegorías que Galdós reclama para su defensa. Ellas son la Literatura, España y la Mujer. Son, respectivamente, Beatriz Melgares, gran actriz de doblaje a quien los más jóvenes reconocerán como voz femenina del video juego FIFA; Isabel Gaudí, con una amplia trayectoria en los escenarios y en televisión -los no tan jóvenes la recordarán por la serie ‘Ana y los siete’, en el papel de Sharon-; e Isabel Prinz, ¡qué voz! ¡Qué forma de interpretar! Es la exquisitez personalizada en una tremenda actriz.
También cabe destacar el papel de los dos demonios que reciben a Galdós a su llegada al infierno. Ellos son el propio Enrique Gallud, y Carlos Moreno Palomeque, otro gran profesional del doblaje y artífice del evento ‘La Magia de la Voz’, acto benéfico donde los mejores dobladores de España se reúnen en un escenario para deleite de lis espectadores. En definitiva, un elenco que hizo disfrutar a los asistentes de una gran noche de teatro.
Antes de comenzar la obra, pude charlar con nuestro querido José Caride. Hablamos de la obra y de sus actores, algunos ya conocidos por él. Y, a pesar de haber asistido con anterioridad a alguna infumable obra en el mismo escenario, coincidimos en que esta representación ya tenía buenos mimbres. Y así fue.
Por poner algún reparo, hay que decir que la asistencia de público no estuvo a la altura. Que concurran cien personas en un centro con capacidad de cuatrocientas, en una localidad de cuarenta y tres mil habitantes, se antoja muy escaso. Y es que el público de Alcantarilla no acude regularmente al teatro, por mucho que la Concejalía de Cultura se esmere en ofrecer una completa programación cultural. Y es una pena porque, como diría el francés Alain Chartier, “acudir al teatro es como ir a misa; para sentir completamente los efectos, hay que ir frecuentemente”.
Habría que preguntarse si las promesas que ofrecen algunos políticos, días antes de las elecciones, de construir un auditorio con gran capacidad, son necesarias o por el contrario inútiles. Es más, habría que preguntarles por qué no predican con el ejemplo y se dejan ver por allí igual que lo hacen en otros lugares más mediáticos.
De cualquier forma, que esto no empañe la gran oferta cultural que tenemos en Alcantarilla, para quienes la quieran disfrutar, y que sigamos degustando obras de teatro tan completas como ‘Galdós en los infiernos’.
✍️ Paco Galera, presentador informativos de Radio Sintonía