Inicio ARTÍCULOS Paco Galera: «Vuelve el Festival de Teatro de Alcantarilla»

Paco Galera: «Vuelve el Festival de Teatro de Alcantarilla»

1796
0

Paco Galera

El Festival de Teatro de Alcantarilla ha vuelto, este pasado jueves, a retomar aquellas obras que, a principios de verano, hubo que suspender.

En esta ocasión el tiempo no será óbice para poder ver, por fin, las dos obras de la madrileña Fundación Siglo de Oro, antigua Compañía RAKATá, con más de quince años dando vida a personajes salidos del ingenio de autores como Calderón de la Barca, Tirso de Molina o Lope de Vega, que deambulan entre capas, espadas, duelos, damas, enredos, amores, citas y engaños.

También, este Festival nos hará disfrutar del buen teatro que se hace en nuestra ciudad, con la programación de montajes como los de la Compañía Asqaba Teatro o El Clan Teatral, Asociación de Teatro Clásico de Alcantarilla, que pondrán sobre el escenario las obras, “Antoñito y Antoñica; La Carta de mi paire” y “Tres Comedias Únicas”, respectivamente.

Todo un espectáculo para los sentidos, que disfrutaremos sobre el coqueto auditorio del Parque del Acueducto durante el fin de semana.

Y es que lo de anoche fue el primer capítulo de esta rentrée, que no defraudó en absoluto: “Peribáñez y el Comendador de Ocaña”, de la Compañía Fundación Siglo de Oro. Una tragicomedia del autor Lope de Vega y adaptación de Julio Hidalgo, que a pesar de ser una visión muy personal y salvo contadas excepciones y chistes de Eugenio de por medio, respeta de manera casi íntegra el texto original. Por poner alguna mínima objeción, para mi gusto la trama en este montaje está demasiado comprimida. Quizás hubo alguna razón que se me escapa, pero en honor a la verdad la duración no sobrepasó los 75 minutos.

Si ver a los personajes de Lope de Vega produce una emoción inusitada al espectador alcantarillero al verlos llorar, sentir miedo, deseo, ira o rabia, esa emoción se eleva a la máxima potencia si estos personajes lo hacen con un fondo tan bonito y tan extraordinario como es la asimétrica formación de los arcos del acueducto, enclavados en el corazón de la huerta.

Un momento de la obra de ayer jueves en el Auditorio con los arcos del Acueducto de fondo

La bella imagen que se percibe durante una representación desde los asientos del auditorio nada tiene que envidiar, salvando las distancias, a emplazamientos tan importantes como el Teatro de Mérida.

Mientras el personaje de El Comendador cae rendido de amor ante los ojos de Casilda, es emocionante ver iluminados los arcos del acueducto. Pensar que fueron remozados y restaurados pocos años antes de que el Fénix de los Ingenios conformara esta comedia nueva del Siglo de Oro, y que varios siglos después estas dos obras de arte, literaria y arquitectónica, se hayan fundido en este marco incomparable de nuestra ciudad una noche de septiembre, fue un deleite para los que allí nos encontrábamos.

Una noche de teatro al aire libre que nos dejó a todos los asistentes con ganas de más. Sería una pena dejar pasar la oportunidad de ver aún algunas de las obras que quedan por mostrarse en este Festival. Por ello, desde aquí, recomiendo cualquiera de ellas. El paisaje, la temperatura y la emoción del teatro bien merecen la pena.

Paco Galera es Vicesecretario de Comunicación del Partido Popular de Alcantarilla

Artículo anteriorAcuerdos del Pleno de Ayuntamiento del mes de septiembre 2023
Artículo siguienteVuelve a Alcantarilla la carrera de obstáculos Tercios Legendarios Alcantarilla-BRIPAC

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí