Inicio POLÍTICA Mociones del GM Socialista de Alcantarilla para el Pleno del mes de...

Mociones del GM Socialista de Alcantarilla para el Pleno del mes de Febrero

363
0

Estas son las cinco Mociones que el Grupo Municipal Socialista presentará el próximo Jueves, 27 de febrero de 2025

El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcantarilla a través de su portavoz, Dña. María Hernández Abellán y de los concejales, Dña. Concepción Zapata Carrillo, Dña. Carolina Salinas Ruiz, D. Francisco Javier Cascales Leal y D. Pedro Manuel Toledo Gil, desea someter a la consideración del Pleno, de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, la siguiente:

/ MOCIÓN 11) REALIZACIÓN DE UN INVENTARIO DE BIENES MUEBLES DEL AYUNTAMIENTO DE ALCANTARILLA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

El patrimonio cultural de un municipio es un activo de gran valor que contribuye al enriquecimiento de su identidad, su desarrollo cultural y su atractivo turístico. En el ámbito de la Administración Local, la gestión y conservación de los bienes muebles de titularidad municipal constituye una obligación legal que garantiza su adecuada protección y disfrute por parte de la ciudadanía.

En la última década, el Ayuntamiento de Alcantarilla ha adquirido e instalado en el entramado urbano diversas obras artísticas, entre las que cabe destacar, la escultura del Homenaje al Nazareno de Anastasio Martínez, la escultura de la Bruja de Miguel Belchí o la realización de diversos murales de arte urbano, de los que destacan importantes grafiteros a nivel mundial como Belin o Dale Grimshaw, entre otros. Asimismo, el consistorio es propietario de una relevante colección artística de más de 1.000 piezas del artista Mariano Ballester, cuya catalogación y conservación requieren una atención prioritaria.

El marco legal aplicable establece la obligatoriedad de mantener actualizado un inventario de bienes muebles de titularidad municipal. En este sentido, cabe destacar:

1. Legislación estatal: El artículo 17 del Real Decreto 1372/1986, de 13 de junio, por el que se aprueba el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, establece que «los bienes muebles de valor histórico, artístico o de otro carácter relevante deberán ser inventariados y protegidos adecuadamente».

2. Normativa autonómica La Ley 4/2007, de 16 de marzo, de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, dispone en su artículo 24 que «las administraciones locales tienen el deber de inventariar, conservar y difundir su patrimonio cultural, asegurando su correcta gestión y mantenimiento».

3. Legislación de administración local: El artículo 32 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, indica que «las entidades locales deben mantener un inventario actualizado de sus bienes y derechos».

Además, es relevante mencionar que otros ayuntamientos de la Región de Murcia han implementado sistemas de inventario de bienes muebles, que pueden servir de referencia para nuestro municipio. Por ejemplo, los ayuntamientos de Lorca, Murcia, Fuente Álamo o Lorquí entre otros muchos.

En base a lo expuesto, resulta evidente la necesidad de proceder a la realización de un inventario actualizado de los bienes muebles del Ayuntamiento de Alcantarilla, a fin de cumplir con las obligaciones legales, garantizar la transparencia en la gestión patrimonial y facilitar la protección y conservación de los elementos artísticos y culturales de nuestra ciudad.

ACUERDOS

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista propone al Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla la adopción de los siguientes acuerdos:

1. Instar al equipo de gobierno a proceder, en el plazo más breve posible, a la elaboración y actualización de un Inventario de Bienes Muebles de titularidad municipal, con especial atención a aquellos de valor artístico, histórico y cultural.

2. Instar al equipo de gobierno a garantizar que dicho inventario incluya una descripción detallada de cada bien, su ubicación, estado de conservación y medidas de protección aplicadas, asegurando su accesibilidad pública para garantizar la transparencia en la gestión de los bienes municipales.

3. Instar al equipo de gobierno a establecer mecanismos de revisión periódica para mantener actualizado el inventario y prevenir posibles pérdidas, deterioros o desapariciones de bienes patrimoniales.

4. Instar al equipo de gobierno a contar con la colaboración de expertos en patrimonio cultural y gestión museística para la adecuada realización de este inventario, asegurando su rigurosidad técnica y valor patrimonial.

5. Instar al equipo de gobierno a publicar el inventario en el portal de transparencia del Ayuntamiento para garantizar el acceso a la información por parte de la ciudadanía.

6. Instar al equipo de gobierno a que se informe de estos acuerdos, mediante publicación en los distintos medios de comunicación, así como que se informe de los votos por los que la propuesta ha sido, o no, aprobada.

Dª Carolina Salinas Ruiz

Concejala del Grupo Municipal Socialista de Alcantarilla

.

/ MOCIÓN 15) CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO BAÑO ADAPTADO EN LAS PISTAS DE PETANCA «RAMÓN MAYOR«

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS:

Las pistas de petanca Ramón Mayor, ubicadas en el Barrio de las Tejeras de Alcantarilla, constituyen un punto de encuentro fundamental para los aficionados a este deporte, tanto a nivel local como regional. En estas instalaciones desarrolla su actividad el Club de Petanca Virgen de la Paz, organizando encuentros y competiciones que congregan a un elevado número de personas.

En 2021 se realizaron una serie de mejoras en estas pistas, incluyendo la construcción de un aseo adaptado. Sin embargo, en eventos deportivos de gran escala, la existencia de un único aseo se ha demostrado insuficiente para cubrir las necesidades de los participantes y del público. Además, actualmente no hay diferenciación entre baños para hombres y mujeres, lo que dificulta su uso en determinadas situaciones.

Por ello, los miembros del Club de Petanca Virgen de la Paz y otros usuarios de las instalaciones nos trasladan la necesidad de construir un nuevo aseo adaptado, con el objetivo de garantizar un mejor servicio y accesibilidad para todas las personas. La incorporación de este nuevo baño permitiría disponer de espacios diferenciados para hombres y mujeres, cumpliendo con criterios de comodidad y equidad.

ACUERDOS:

Por todo lo expuesto, el Grupo Municipal Socialista propone al Pleno del Ayuntamiento de Alcantarilla la adopción de los siguientes acuerdos:

1. Instar al Equipo de Gobierno a la construcción de un nuevo baño adaptado en las Pistas de Petanca Ramón Mayor, y que, además, garantice la diferenciación entre baños para hombres y mujeres.

2. Instar al Equipo de Gobierno a estudiar la mejor ubicación del nuevo baño dentro de las instalaciones, asegurando su accesibilidad y funcionalidad.

3. Que se informe de estos ACUERDOS mediante su publicación en los distintos medios publicitarios de este Ayuntamiento, así como que se informe de los votos por los que la propuesta ha sido, o no, aprobada.

Dª Carolina Salinas Ruiz

Concejala del Grupo Municipal Socialista

/ MOCIÓN 16) CREACIÓN DE UNA SALA MUSEO EN HOMENAJE A LAS MUJERES PERSEGUIDAS: “DE LAS BRUJAS A LAS MUJERES LUCHADURAS DE HOY»

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

A lo largo de la historia, innumerables mujeres han sido objeto de persecución, discriminación y represión bajo diferentes pretextos. Desde las acusaciones de brujería en la Edad Media y la caza sistemática de mujeres durante la Inquisición, hasta la estigmatización de aquellas que lucharon por sus derechos en siglos posteriores, estas mujeres han sido símbolos de resistencia frente a la opresión.

La Casa de la Inquisición o del Santo Oficio, también conocida como “Casa de Cayitas” es una construcción ubicada en la calle Cartagena de Alcantarilla, catalogada entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII. Se trata de un edificio de tres plantas, con cubierta a cuatro aguas, que contaba con una torre de remate en la caja de la escalera, como las características casas-torre de la huerta murciana. La fachada principal presenta a día de hoy el escudo de la Inquisición con sus símbolos heráldicos: el olivo, señal de la misericordia, y la espada, señal del castigo, ambos centrados por la Cruz.

Siempre se ha pensado que, en La Casa de las Cayitas, propiedad de un Familiar de la Inquisición, se juzgó a las hechiceras, pero la realidad es que éstas eran juzgadas en Murcia, nunca en Alcantarilla. Revisados los archivos de la Inquisición del tribunal de Murcia, en el Archivo Histórico Nacional de Madrid, podemos afirmar que, de los cientos de casos juzgados, solo encontramos una mujer de Alcantarilla, acusada de hechicera. Aun así, el escudo de La Santa Inquisición sigue presidiendo la fachada del edificio y, junto a él, toda la historia que lo envuelve y que está ligada a Alcantarilla para siempre.

Que Alcantarilla está ligada a la imagen de las brujas es de sobra conocido, incluso nuestras Fiestas son un homenaje en su parte más pagana a La Bruja. Son muchos los que vienen a nuestro pueblo atraídos por las historias y leyendas que envuelven a las brujas y, por ello, consideramos que debería ser la Casa de Cayitas el lugar donde perpetuar la memoria histórica y mostrar al visitante cómo era la vida de aquellas mujeres y realizar un homenaje no solo a las que fueron señaladas como brujas, sino a todas las mujeres perseguidas y represadas desde la Edad Media hasta nuestros días, con especial énfasis en las víctimas de la Inquisición, pero también en las mujeres que han liderado luchas sociales y culturales por la igualdad y la justicia a lo largo de la historia.

Reconociendo su legado y el papel fundamental que han desempeñado en la construcción de una sociedad más justa, es imprescindible recuperar su memoria y rendir homenaje a su valentía. Una sala museo dedicada a estas mujeres no solo servirá como un espacio de reflexión y reconocimiento, sino también como un recurso educativo y cultural para las generaciones futuras. Un espacio de homenaje y recuerdo; un lugar donde contar interesantes historias, en su contexto, de forma rigurosa, pero también amena y apasionante.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcantarilla presenta para su debate y aprobación lo siguientes ACUERDOS:

Instar al Equipo de Gobierno a:

1. La creación de una Sala Museo dedicada al homenaje de las mujeres perseguidas y represadas desde la Edad Media hasta nuestros días, con especial énfasis en las víctimas de la Inquisición y en las mujeres que han liderado luchas sociales y culturales por la igualdad y la justicia.

2. Que esta Sala Museo sea concebida como un espacio interdisciplinar en el que se combinen exposiciones históricas, actividades educativas, talleres culturales y conferencias, destacando la relevancia histórica de estas mujeres y los valores de igualdad y justicia.

3. Solicitar la colaboración de expertos en historia, género y antropología, así como la participación activa de asociaciones feministas, académicas y colectivos locales, para la elaboración de los contenidos y el diseño del museo.

4. Garantizar que este proyecto cuente con una partida presupuestaria inicial, así como la búsqueda de subvenciones y acuerdos con entidades públicas y privadas que puedan contribuir a su desarrollo.

5. Fijar como objetivos específicos:

• La recuperación de documentación histórica y material relacionado con la persecución de mujeres en distintas épocas y contextos.

La visibilización de las luchas contemporáneas de mujeres en defensa de sus derechos.

La promoción de valores de igualdad, respeto y diversidad en la sociedad actual.

6. Ubicar esta Sala Museo en un lugar tan representativo del municipio como la Casa de Cayitas o Casa de La Inquisición, garantizando su inclusión en los circuitos culturales y educativos locales, regionales e internacionales.

7. Que el Ayuntamiento se comprometa a realizar una campaña de sensibilización y promoción para que este espacio sea reconocido como un referente en la memoria histórica y la lucha por los derechos de las mujeres.

8. Que se informe de estos ACUERDOS mediante publicación de los mismos en los distintos medios publicitarios de este Ayuntamiento, así como que se informe de los votos por los que la propuesta ha sido, o no, aprobada.

María Hernández Abellán

Portavoz del Grupo Municipal Socialista

/ MOCIÓN 17) CONMEMORACIÓN DEL DÍA 8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que es uno de los pilares básicos para conseguir un mundo pacífico, próspero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las últimas décadas, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género para 2030 como se recoge en los objetivos de desarrollo sostenibles de Naciones Unidas.

Avanzar en la igualdad de género es fundamental para crear una sociedad sana en todos sus ámbitos, desde la reducción de la pobreza hasta la promoción de la salud, la educación, la protección y el bienestar.

El lema elegido por naciones Unidas para este año es “Para TODAS las mujeres y niñas: Derechos. Igualdad. Empoderamiento” al que nos unimos y reivindicamos.

Las mujeres y las niñas constituyen la mitad de la población y, por tanto, también la mitad de su potencial. Pero la desigualdad de género prevalece y estanca el progreso social, por eso es vital que trabajemos por el empoderamiento de las mujeres, especialmente de las jóvenes y las niñas de nuestro país.

Empoderamiento significa generar mayor autonomía para las mujeres, reconocer y visibilizar sus aportaciones. Empoderarse implica participar plenamente en todos los sectores; el económico, el político y el social. De este modo se construyen países y economías más fuertes y justas, más estables y que contribuyen a mejorar la vida de todas las personas, y este es sin duda un reto del Partido Socialista.

La realidad demuestra que son muchas las áreas donde la brecha de género, las diferencias entre mujeres y hombres, es todavía un lastre para nuestra democracia y una manifiesta injusticia para las mujeres.

En el empleo las diferencias han ido mejorando, pero todavía muestran un mercado laboral que penaliza a las mujeres en sus salarios que están casi en un veinte por ciento por debajo de los hombres. Según los últimos datos disponibles de la EPA 2023, el salario medio de las mujeres fue de 2.063,2 euros al mes, mientras que el de los hombres alcanzó los 2.467,9 euros.

Tratar a todas las mujeres y hombres de forma equitativa en el trabajo es uno de los fundamentos esenciales de la igualdad de género y de nuestro objetivo de empoderamiento, por esto, aunque las diferencias salariales, siguen siendo muy significativas, se han reducido en un 25% desde el año 2018, entre otras cosas gracias a la continua subida del salario mínimo interprofesional.

Hace seis años, el SMI se situaba en 10.302,6€ al año; en 2025 alcanza ya los 16.576€ brutos anuales. Ha crecido un 61% desde entonces. Nunca el SMI había subido con esa intensidad y las mayores beneficiarias de esta subida han sido las mujeres que precisamente cobran los salarios más bajos.

Para seguir cerrando la brecha de género en el mercado laboral, debemos trabajar para implementar políticas que favorezcan y mejoren la integración laboral de las mujeres en las ocupaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), empezando por la sensibilización y la promoción en la infancia y la juventud.

Que las mujeres ocupen la mayor parte de los contratos a tiempo parcial u ocupen puestos de menor responsabilidad tiene mucho que ver con la conciliación de la vida familiar y laboral, con los usos del tiempo: hay más mujeres que hombres que cuidan de otras personas a diario, 41% frente al 33%, además, el porcentaje de mujeres que realizan tareas domésticas a diario es muy superior al de los hombres (64% frente a 44%).

Pero en los últimos seis años se han implementado medidas pioneras para alcanzar la igualdad de género en diversos ámbitos: se haigualado y ampliado el permiso de maternidad y paternidad de forma no transferible, promoviendo la corresponsabilidad en el cuidado de los hijos e hijas.

Debemos impulsar una acción política integral que permita un pacto por la corresponsabilidad en los cuidados. Este pacto es necesario para lograr el objetivo de reducción del diferencial de las horas que mujeres y hombres dedican al trabajo doméstico y de cuidados. La reducción de la jornada laboral a 37’5 horas ya es un gran paso.

Promover la igualdad de género a todos los niveles significa garantizar la presencia de mujeres en los espacios de poder del sector público, de las grandes empresas, de las sociedades cotizadas o de los colegios profesionales. La Ley de paridad, sin duda alguna, demuestra ser la mejor herramienta a día de hoy para acabar con el déficit democrático actual.

Empoderarse es adquirir conciencia individual y colectiva, ganar confianza y autoestima, tener poder para decidir de la vida cotidiana; es por eso que debemos trabajar de manera decidida por la coeducación puesto que los centros educativos no son neutros; la escuela forma parte del entorno y lo reproduce y es por ello que incluir los valores de igualdad, tolerancia y diálogo es altamente transformador.

Además, debemos proteger a las y los menores en los entornos digitales frente a la pornografía y la incitación a la prostitución. De ahí la importancia de impulsar decididamente la educación afectivo-sexual basada en el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas.

Nuestro compromiso con la igualdad entre mujeres y hombres es firme y abarca todos los ámbitos de la vida pública y privada. Solo a través de una acción política transversal e integral, que tenga también en cuenta las diferencias entre las mujeres, podremos construir una sociedad verdaderamente igualitaria y justa para todas y todos.

Por todo ello y para seguir avanzando en la igualdad efectiva de mujeres y hombres, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcantarilla presenta para su debate y aprobación lo siguientes ACUERDOS:

Instar al Equipo de Gobierno a:

1. Impulsar decididamente y de forma transversal políticas de igualdad entre mujeres y hombres como la mejor garantía para el futuro de las niñas y de las mujeres. Estas políticas deben implicar:

2. Implementar políticas que favorezcan y mejoren la integración laboral de las mujeres en las ocupaciones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), empezando por la sensibilización y la promoción en la infancia y la juventud.

3. Impulsar una acción política integral que permita un pacto por la corresponsabilidad en los cuidados.

4. Llevar a cabo acciones para proteger a las y los menores en los entornos digitales frente a la pornografía y la incitación a la prostitución. Impulsando decididamente la coeducación y educación afectivo-sexual basada en el respeto, la igualdad y la dignidad de las personas.

5. Que se informe de estos ACUERDOS mediante publicación de los mismos en los distintos medios publicitarios de este Ayuntamiento, así como que se informe de los votos por los que la propuesta ha sido, o no, aprobada.

María Hernández Abellán

Portavoz del Grupo Municipal Socialista

.

MOCIÓN 19) MOCIÓN PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS CELÍACAS EN ALCANTARILLA

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La celiaquía es una enfermedad crónica autoinmune que afecta a una parte significativa de la población y cuya única terapia efectiva consiste en el seguimiento estricto de una dieta sin gluten de por vida. Esta condición supone un reto diario para las personas celíacas y sus familias, no solo a nivel de salud, sino también económico y social.

En Alcantarilla, muchas familias con niños y adolescentes celíacos enfrentan dificultades para garantizar su seguridad alimentaria en entornos escolares, deportivos y de ocio. Además, el acceso a productos sin gluten supone un sobrecoste significativo, afectando especialmente a las familias con menos recursos.

A pesar de que la Asociación de Celíacos de Murcia (ACMU) ha estado en contacto con el Ayuntamiento para impulsar iniciativas en este ámbito, aún no se han desarrollado los proyectos propuestos. Es necesario avanzar en medidas concretas que mejoren la inclusión de las personas celíacas en la vida social del municipio, garantizando que puedan acceder a opciones seguras y asequibles.

Con estas acciones, Alcantarilla se posicionaría como un municipio comprometido con la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas celíacas, facilitando su integración plena en la vida social y garantizando su bienestar.

Por todo ello, el Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Alcantarilla presenta para su debate y aprobación lo siguientes ACUERDOS:

Instar al Equipo de Gobierno a:

1. La promoción de una hostelería segura y accesible:

Incentivando a los establecimientos de restauración a ofrecer opciones seguras sin gluten, promoviendo la formación en seguridad alimentaria y manipulación de alimentos sin gluten, en colaboración con asociaciones especializadas.

Fomentando una oferta gastronómica sin gluten que sea accesible para todas las edades y niveles económicos, garantizando que adolescentes y jóvenes tengan opciones seguras sin verse obligados a acudir únicamente a restaurantes caros.

2. Comprometerse a mejorar la oferta sin gluten en espacios educativos y públicos

Motivar a las cantinas de los colegios e institutos del municipio a disponer de productos sin gluten seguros y asequibles, garantizando que los estudiantes celíacos tengan opciones accesibles en su entorno educativo.

Garantizar la inclusión de opciones sin gluten en eventos municipales donde se ofrezca comida, como el Roscón de Reyes, fiestas de barrios o cualquier otra actividad con degustaciones populares.

3. Apoyo económico a familias con personas celíacas:

Instar a la Comunidad Autónoma a implementar ayudas económicas directas para la compra de productos sin gluten.

Estudiar la viabilidad de ayudas municipales específicas para personas celíacas empadronadas en Alcantarilla, en función de criterios de renta y necesidad.

4. Concienciación y sensibilización sobre la celiaquía

Realizar campañas informativas sobre la celiaquía y la dieta sin gluten dirigidas a la población en general, así como a colegios, institutos y asociaciones vecinales.

• Dar mayor visibilidad al Día Nacional del Celíaco (en España lleva años celebrándose este día el 27 de mayo. Sin embargo, desde 2023, FACE se ha unido al resto de asociaciones europeas, estadounidenses y australianas para celebrar el Día de la Enfermedad Celiaca el 16 de mayo, con el fin de unir fuerzas y conseguir que la voz del colectivo celiaco se escuche con más fuerza en todo el mundo), no solo con un stand informativo, sino con talleres participativos para la ciudadanía y una difusión adecuada del evento. Evitar que estas acciones se limiten a un acto testimonial sin impacto real en la concienciación.

5. Creación de una Mesa de Trabajo sobre Celiaquía.

Constituir un grupo de trabajo con representación de familias afectadas, profesionales de la salud, hosteleros y administración local para coordinar medidas y evaluar su impacto.

María Hernández Abellán

Portavoz del Grupo Municipal Socialista

.

.

Artículo anteriorMociones del GM Vox de Alcantarilla para el Pleno del mes de Febrero
Artículo siguienteMociones del GM Partido Popular de Alcantarilla para el Pleno del mes de Febrero

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí