Inicio ACTUALIDAD La Armada recibe el submarino Isaac Peral en un día histórico

La Armada recibe el submarino Isaac Peral en un día histórico

444
0

La Armada recibió en el Arsenal de Cartagena el submarino S-81 ‘Isaac Peral’ en un acto presidido por la ministra de Defensa, Margarita Robles, y al que no pudo asistir la princesa Leonor por problemas de agenda de última hora. La entrega por parte de Navantia, que se realizó el pasado jueves, 30 de noviembre, supone un momento esencial para la historia reciente de la Armada y de la industria de defensa, con el que España entra en el club de la decena de países con capacidad para diseñar y construir submarinos.

El ‘Isaac Peral’ es el primero de los cuatro submarinos S-80 de última generación, un programa que supone para la Armada española estar entre las mejores dotadas del mundo en cuanto al arma submarina, y para Navantia consolidarse entre las empresas punteras internacionales.

En el solemne acto se procedió a la firma de la documentación de entrega y transferencia entre Navantia y la Dirección General de Armamento y Material del Ministerio de Defensa y de ésta última al Arsenal de Cartagena. Además, tomó posesión el que será el primer comandante de la unidad, el capitán de corbeta Manuel Corral, quien recibió la Bandera del buque.

También acudieron a la celebración el jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante general Teodoro López Calderón, el jefe de Estado Mayor de la Armada (AJEMA), almirante general Antonio Piñeiro, la secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, y el presidente de Navantia, Ricardo Domínguez, entre otras autoridades civiles y militares. En el acto también han estado presentes la secretaria de Estado directora del CNI, Esperanza Casteleiro; la subsecretaria de Defensa, Adoración Mateos; el director general de Armamento y Material, almirante Aniceto Rosique; el presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo.

El programa S-80 supone el mayor reto industrial y tecnológico afrontado nunca por la industria de defensa nacional, ya que un submarino es un sistema diseñado para operar autónomamente en un entorno muy hostil durante largos periodos de tiempo, por lo que requiere conocimientos altamente especializados en diversas disciplinas.

 El proyecto supone un reto tecnológico y un hito inversor muy importante por parte del Gobierno de España, de 4.000 millones de euros entre los años 2018 y 2032”. Tras el S-81 llegarán otros tres sumergibles que se encuentran en diferentes grados de avance, todos ellos bautizados con nombres de pioneros de la navegación submarina: el S-82 ‘Narciso Monturol’, el X-83 ‘Cosme García’ y el S-84 ‘Mateo García de los Reyes’.

Fotografía: Carlos Pi

Artículo anteriorSe aprueban nuevas ordenanzas sobre venta ambulante y plazas de abastos
Artículo siguienteJuan de Dios y el Belén del Jardín de las Palomas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí