Inicio ARTÍCULOS Hoy, 7 de septiembre, se conmemora el «Día del Aire Limpio»

Hoy, 7 de septiembre, se conmemora el «Día del Aire Limpio»

639
0

EFE-VERDE | Factores como las olas de calor o el polvo en suspensión se suman a la contaminación para empobrecer la calidad del aire que respira la población, un problema con consecuencias para la salud y el medioambiente sobre el que la ONU quiere concienciar con el Día Internacional del aire limpio por un cielo azul.

El lema este año de una jornada que se conmemora cada 7 de septiembre, desde que en 2019 la ONU lo designara como tal, es ‘Juntos por un aire limpio’ promocionando la idea de “reforzar las alianzas, multiplicar las inversiones y compartir la responsabilidad para superar la contaminación del aire”, de acuerdo con la información facilitada por este organismo.

Las Naciones Unidas recuerdan en su web la naturaleza “transfronteriza” de la de contaminación atmosférica y pide aunar esfuerzos “más allá de las fronteras, las barreras, los sectores y el trabajo aislado” para afrontar lo que considera un “problema doble”.

Por un lado, afecta a la salud humana ya que “las diminutas e invisibles partículas de contaminación” penetran “profundamente” en los pulmones, torrente sanguíneo y en el cuerpo” y, según sus datos, sólo en 2016 causaron la muerte prematura de 6,5 millones de persona.

Por otro lado, los contaminantes del clima de corta vida “pueden persistir en la atmósfera durante unos días o hasta varios decenios”.

España

En el caso concreto de España, el último Informe anual sobre la calidad del aire publicado por Ecologistas en Acción indicaba que en 2022 hasta 7,6 millones de personas -más de 2 millones por encima de la cifra del año anterior- resultaron afectadas por la contaminación.

Ello se traduce en que uno de cada seis españoles respiró en 2022 un aire contaminado “por encima de lo recomendado” y en la muerte prematura de unas 25.000 personas anualmente, “quince veces más que los accidentes de tráfico”

Aunque suele asociarse la suciedad del aire a la quema de los combustibles fósiles en el transporte, los factores de esta polución son múltiples y la calima y el polvo en suspensión también agravan el desafío, como ha sucedido esta misma semana en Murcia, donde las partículas de polvo en suspensión presentes en la atmósfera han superado los 640 microgramos por metro cúbico, cuando el límite máximo recomendado para evitar riesgos es de 50.

Calima, olas de calor, calefacción, aire acondicionado…

La calima es un fenómeno natural transporta polvo en suspensión desde regiones áridas a otras periféricas, como sucede en la zona mediterránea y en Canarias respecto al norte de África pero en los últimos tiempos “se ha agravado por los efectos del cambio climático y está siendo cada vez más frecuente”, asegura Miguel Ángel Ceballos, portavoz de calidad del aire de Ecologistas en Acción.

“El alargamiento de las olas de calor y de la ampliación de los períodos de sequedad estival a otros momentos del año donde no corresponden” ayuda a deteriorar el ambiente y también lo hace, en el caso de las ciudades, por el creciente uso del aire acondicionado y la calefacción.

Así, “indirectamente, el incremento del consumo de aire acondicionado contribuye a empeorar la calidad del aire en verano, pero no tanto donde se utiliza sino donde se está produciendo esa electricidad: en las ciudades que albergan centrales térmicas”, precisa Ceballos.

Además, “es importante tomar conciencia de que la contaminación se desplaza” y, cuando se genera en verano, “con la radiación solar se transforma en ozona y puede desplazarse hasta 200 kilómetros de distancia” por los que los grandes centros urbanos “tienen una gran repercusión en la calidad del aire” no sólo de sus habitantes sino de poblaciones en ocasiones muy alejadas.

La Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) ha indicado en sus últimos informes que Italia y España son los dos países europeos con mayores daños de contaminación por ozono sobre la agricultura y ha precisado que dos terceras partes de la superficie española cultivada se ven afectados por esta clase de polución.

FUENTE: Efe-verde

Artículo anteriorSusto en el Puerto de la Cadena al arder un camión
Artículo siguienteHomenaje en Caravaca de la Cruz a las víctimas de terrorismo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí